Donde podrás observar las nubes a tus pies
|
|
![]() |
|
|
|
Vínculos
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ¡ Festejemos siempre con Respeto, fe y mucho amor !
![]() ¡Eventos y Fiestas de Fin de Año! Monumentos históricos
Arquitectónicos: La Iglesia y Exconvento del siglo XVI, la Presidencia Municipal.Históricos: Estatua del Lic. Benito Juárez, Reloj Monumental a la intemperie. ![]() ![]() Museos Casa de la Cultura y el Museo Alberto Olvera Hernández. Fiestas, danzas y tradiciones Del 13 al 21 de agosto se lleva a cabo la Feria de la Manzana, se corona a la Reina, montan exposiciones de relojes para edificios, de molinos para café y para nixtamal, accesorios para bicicletas, cuyos precursores fabricantes fueron Don Alberto Olvera Hernández y Don Gabriel Trejo, exposiciones de mimeógrafos, multitud de puestos de manzanas, de vinos y de varias marcas de sidras. ![]() ![]() ![]() Música En música sobresalen las compasiones religiosas de Don Aurelio Barrientos Morales. Polkas, valses, sones, corridos e himnos, de Don José Baudelio Candanedo. Artesanías Confección de sarapes, gabanes, quexquémetl de lana, en telares de cintura, utensilios de madera y cerámica. ![]() ![]() Trajes Típicos: Las damas usan blusa de mangas cortas, adornadas con grecas bordadas cuello hilvanado, quexquémetl blanco con borlas en los extremos, lingo o falda negra de enredo, larga y tableada, ceñidor de lana negra, collares de canutillo multicolor, listones en las trenzas, huaraches azules, aretes grandes, de oro; "chita" para cargar al niño y reboso. Los varones usan calzón y camisa de manta, sombrero de palma, huaraches cotón o gabán de lana, café o negro. ![]() ![]() Alimentos: Guiso de "pichón del campesino", mixiote de pollo, de conejo, de res y de carnero, sopes, chalupas, tlacoyos y chiles con huevo. Dulces: Cubiertos de higo, de naranja, calabazate, tejocotes, jamoncillo, conservas de manzana, pera, ciruela, chabacano, nuez, mora azul, camote, dulces de membrillo, de manzana, dátiles rellenos, bolitas de proteínas, crepas de miel, galletas de miel y melaza. Pan: burras, almohadas, picadas, morelianas, cuernos, conchas de huevo, puñaladas, pan de muerto. Bebidas: Vinos de Manzana, durazno, ciruela, blueberry, café, membrillo, 7 tortillas, etc. ![]() La cascada San Pedro que se encuentra en Atmatla, y disfrutar de las vistas panorámicas, se encuentra ubicada a una distancia de 3 kilómetros. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Zacatlán, donde el símbolo del pecado, es un placer!...
![]() ![]() CALLE PEATONAL DEL ZÓCALO DE ZACATLÁN, PUEBLA
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 |